30/12/2022. Esta campaña impulsada por el Ayuntamiento de Utrera pretende sensibilizar a la infancia y la adolescencia, pero sobre todo a las familias y la población en general sobre la importancia que tiene hacer una buena elección de los juguetes y de los juegos, así como romper estereotipos en su elección.
Igualmente, esta campaña supone una llamada a la concienciación de la industria juguetera para que contribuyan a la supresión del contenido sexista y violento de los juegos. La difícil tarea de educar obliga a las familias de Utrera que pretenden romper con los tópicos regalando a sus hijas e hijos juguetes y objetos “neutros”, como bicicletas, libros, material deportivo, juegos de ciencia y otros de tipo educativos, a competir con la presión de los catálogos y las campañas publicitarias televisivas previas a la época navideña.
El juego desempeña una función clave en el proceso educativo ya que posibilita un desarrollo de la creatividad, la afectividad, la inteligencia y la sociabilidad. El juguete es el instrumento a través del cual se realiza el proceso del juego.
Esta campaña la realiza el Ayuntamiento de Utrera cada Navidad debido a que vivimos inmersos en una sociedad de consumo, en la que los niños y las niñas de hoy en día, reciben un montón de mensajes publicitarios que les incitan a consumir una serie de juguetes determinados, a la vez que les transmiten mensajes respecto a los roles que se esperan de ellos y de ellas: a qué deben jugar, cómo debe ser su juego, en definitiva, cual es el comportamiento normal y adecuado en un niño y en una niña.
Dentro de esta campaña se ha realizado un decálogo para la elección del juego y juguete no sexista, no violento en el que se recomienda regalar libros y juguetes donde estén presentes niños y niñas, regalar juguetes que ayuden a promover las capacidades y habilidades, escoger juguetes seguros, acordes a la edad y no sexistas, no dejándose influir por la publicidad, elegir juguetes que promuevan la cooperación, la igualdad y la diversidad y evitar juegos, juguetes y videojuegos violentos.
Fuente: UTRERAWeb