06/04/2020. Nos obstante, esa información que ofrezca la Junta de Andalucía no será tan completa ni específica como se le ha reclamado insistentemente desde el Ayuntamiento de Utrera y otros de Andalucía. Así la nueva información que la Consejería de Salud ofrezca a partir del lunes, además de los datos provinciales, aparecerán los datos detallados por áreas y distritos sanitarios y por hospitales, lo que sigue excluyendo los datos por municipio como se le ha venido solicitando.
Trasladado a la ciudad de Utrera, esta nueva información se ofrecería de forma genérica sobre el Aérea de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que engloba a 400.000 ciudadanos en un área poblacional muy amplia, que se extiende por las comarcas de la Sierra Sur, la Campiña y la Vega del Guadalquivir y que incluye las zonas básicas de salud de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Los Palacios, Morón de la Frontera, Montellano y Utrera, donde están englobados los servicios médicos de los dos centros de salud, Utrera Norte y Utrera Sur y los centros menores de sus pedanías y de otros municipios menores como Los Molares y El Coronil.
En cuanto a la información detallada que ofrecerá la Junta de Andalucía de casos de contagios por hospitales que ofrecerá a partir del lunes, en este apartado si habrá una información más aproximada de la situación de Utrera, aunque en los datos que se hagan públicos del Hospital de Alta Resolución de Utrera aparecerán sumados los casos de contagio que se hayan contabilizado en Utrera, Los Molares, El Coronil y El Palmar de Troya.
La Junta de Andalucía se ha argumentado hasta ahora para no ofrecer los datos pormenorizados por municipios que existía una directriz a nivel nacional del Gobierno de España que, en una carta del ministro de Sanidad, Salvador Illa, dirigida a las comunidades autónomas, se indicaba que la publicación de datos sobre casos confirmados de coronavirus "con un mayor nivel de desagregación" más allá de la que se realiza por provincias "podría crear efectos sociales que complicaran la gestión de la crisis".
En esta línea desde la Junta de Andalucía se ha defendido que, "desde el primer día", la Junta ha querido actuar en esta crisis sanitaria con la "máxima transparencia" y con "lealtad absoluta" hacia el Gobierno central.
En ese sentido, y después de que por parte de grupos políticos como el PSOE-A, o desde la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y diversos ayuntamientos, entre ellos el de Utrera, se pidiera a la Junta que detallara por municipios los datos de la incidencia del coronavirus, la Junta ha explicado que elevó esta consulta al Ministerio de Sanidad que ahora ha tenido respuesta con esa carta firmada por el ministro Salvador Illa.
En dicha misiva, el ministro de Sanidad sostiene que la difusión pública de los datos "a nivel provincial es suficientemente informativa".
No obstante, matiza que, "dado que los datos más detallados están disponibles, cada comunidad autónoma puede y debe hacer uso de ellos como mejor considere y así asegurar que todos los responsables y administraciones implicadas dispongan de un diagnóstico detallado y actualizado para la gestión de la crisis y la mejor protección de la salud pública en cada municipio o territorio".
Desde la Junta de Andalucía se ha remarcado que su posición inicial era contraria a desagregar datos por municipios para "no estigmatizar", si bien han decidido desde la Consejería de Salud "aumentar" la información que se difunde diariamente a los medios de comunicación, de forma que, "a partir del lunes" próximo, se va a detallar el número de casos positivos "por áreas y distritos sanitarios" y por hospitales, además de por provincias como se viene haciendo actualmente.
Fuente: UTRERAWeb